PRESENTACIÓN


       PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO      

Este curso tiene como propósito general que los estudiantes normalistas utilicen el conocimiento las estructuras corporales y sistemas implicados en la acción motriz y tomen sistem decisiones en su práctica profesional para promover el desarrollo físico ático de los alumnos de educación obligatoria.

El curso Bases Estructurales del Movimiento Corporal pertenece al trayecto formativo bases teóricas y metodológicas de la práctica; parte del Currículo Nacional.

Es de carácter nacional, es decir, que forma ubicado en la fase de inmersión como parte del primer semestre, con seis horas semana y un total de 6.75 créditos alcanzables en 18 semanas.

       PRESENTACIÓN DEL CURSO     

Este curso contribuye en la construcción de comprensión de las estructuras anatómicas referentes teóricos y metodológicos as a la para la implicadas en el movimiento corporal inciden en la construcción de la corporeidad y motricidad del individuo que para la práctica de la actividad física, deportiva y del cuidado de la salud; además aporta elementos para el logro del perfil general de egreso, en específico, el interdisciplinar de la licenciatura, al identificar las fisiológicas características morfofuncionales, psicológicas , socioemocionales, , motoras y funcionales de los sistemas del cuerpo humano en el desarrollo integral de los estudiantes.

Se pretende que los estudiantes normalistas comprendan el movimiento como la manifestación integral de los sistemas corporales, obtenga elementos suficientes para la toma de decisiones en la aplicación de estrategias didácticas apropiadas a las características y necesidades de los alumnos de educación obligatoria, ya que  no es posible ver al ser humano en movimiento en términos anatómicos-fisiológicos y además fraccionado, sino se tiene que ver como un ser total con movimientos inteligentes.   

La necesidad actual implica no solo que las y los estudiantes conozcan y describan el cuerpo humano, los aparatos y sistemas que lo componen, sino que comprenda su funcionamiento de manera integral; la interconexión que existe entre cada uno de los sistemas, los diferentes órganos y procesos que suceden al interior y cómo de ello resultan diversas funciones vitales necesarias para el movimiento. De tal forma de que en situaciones reales el estudiantado normalista desarrolle la capacidad de reflexionar y aplicar estos conocimientos, sea capaz de buscar, analizar y recurrir a nueva información a través del uso de dispositivos digitales para facilitar su aprendizaje y consolidar un modelo integral de educación que cumpla con los objetivos tecno-pedagógicos de la actualidad. En este sentido, la introducción de tecnologías en las aulas y el desarrollo de habilidades digitales a partir del confinamiento derivado de la pandemia por COVID 19, generaron nuevos horizontes para mejorar la calidad de la educación y contribuir en la transformación de los modelos educativos al utilizar la infraestructura tecnológica y el internet para procesar y transmitir información.

 Las y los estudiantes tienen acceso a diversas fuentes y medios electrónicos de libre acceso, bibliotecas digitales, libros y revistas indexadas de reciente publicación, por lo que el conocimiento es tan amplio que ningún profesional lo pueden manejar, y mucho menos enseñarlo de manera finita en la escuela normal. Se requiere desde esta perspectiva pensar que la autoformación es para toda la vida, bajo el concepto de aprender a aprender y adaptación a los cambios y aprendizaje permanente para el desarrollo de capacidades desde su ser docente.

 La y el futuro educador físico al observar a sus estudiantes en movimientos reflejos o voluntarios durante el recreo, la hora de la entrada o salida de la escuela, en actividad física, recreativa o deportiva, debe generar interrogantes para explicar lo que está sucediendo, por ejemplo; ¿por qué hay un cambio en la coloración de la piel?, ¿por qué está sudando? ¿por qué respira más rápido?  estos signos, que son los que puede ver de manera externa son parte del contenido del desarrollo interno. Sin embargo un efecto de la termodinámica de la oxigenación del aparato circulatorio, no es visible, pero está sucediendo y debe generar una explicación holística,  es decir, desde una teoría de la integridad (la integralidad está  asociada a diversas dimensiones de la vida, considerando los aspectos tangibles y subjetivos asociados a la compleja unidad del ser humano),  que explica procesos más complejos, y entonces esa complejidad, implica no quedarse solo en el conocimiento, sino desarrollar prácticas para poner en acción la educación física y al mismo tiempo plantear las interrogantes para explicarla y generar el nuevo conocimiento, es decir,  desarrollar explicaciones de orden epistemológico que  implican un impacto en el aprendizaje debido a que se requiere generar cuestionamientos, problematizaciones, ejercicios de razonamiento sistematización de la información, que pueden generar nuevos conocimientos, en este caso, conocimiento científico.  Así, esta capacidad de pensamiento, desarrollado por las y los estudiantes normalistas ayudarán a sus futuros estudiantes a construir conocimiento, comprender el sentido de la corporeidad desde la teoría de la integralidad por ejemplo al identificar las sensaciones que experimentan después de realizar una actividad física, describir cómo cambia el ritmo de la respiración, frecuencia cardiaca y temperatura corporal; la presencia de sudoración y el cambio en el tono de la piel.

  La Nueva Escuela Mexicana promueve la participación y toma de postura ante lo que se concibe como una vida saludable, situación que requiere del conocimiento de campos formativos, saberes y el desarrollo de pensamiento científico, una perspectiva ética vinculada a la naturaleza, la sociedad, lo humano y lo comunitario,  entre otras; para incorporar temas y contenidos con una perspectiva integral, destacando la promoción de la salud a través el reconocimiento que hacen las y los estudiantes de aprendizajes, vinculados con la prevención, autocuidado y preservación de la misma; y con base en la diversificación de experiencias y realización de acciones permanentes que fomentan un gusto por la práctica sistemática de actividades físicas, además de asumir hábitos saludables, como una dieta balanceada, hidratarse, descansar, evitar esfuerzos desmedidos, etc., los cuales representan alternativas para hacer frente al sobrepeso y la obesidad.

 Tomando en cuenta las características y nivel de desarrollo de las y los estudiantes, es necesario que la educación física promueva acciones para adoptar posturas adecuadas; controlar la respiración; vivenciar aspectos relacionados con la contracción y relajación muscular; procurar la seguridad ante posibles riesgos y lesiones; medir y comprobar la frecuencia cardiaca y respiratoria; mejorar la condición física al dosificar el esfuerzo, SEP (2018).

  Es pertinente también revisar las 13 leyes naturales del movimiento de Vallejo (2001) como eje rector del diseño de las secuencias didácticas o intervenciones del futuro educador físico, que en medio de la complejidad del fenómeno también se desarrolla la habilidad de deconstrucción de las niñas, niños y adolescentes, de la importancia del cuerpo más allá de una simple anatomía y fisiología, sino considerando al ser humano como una persona pensante, con emociones y activo socialmente; las leyes por las que se rige el movimiento humano y como aplicarlas e incorporarlas al propio cuerpo en la vida diaria, el movimiento natural o movimiento orgánico que se traduce como el movimiento fluido, armónico, libre y equilibrado, el movimiento propio de un cuerpo sano, libre de tensiones e inhibiciones, la manifestación de un cuerpo flexible, sensible y expresivo que actúa ajustándose a las leyes naturales.

 En el aspecto físico el movimiento natural determina la conformación y mantenimiento óptimo de la estructura corporal: huesos, músculos y articulaciones, así como la activación del conjunto de las funciones: digestión, respiración, circulación, metabolismo, etc.  Psíquicamente supone un estímulo permanente para las capacidades sensoriales y mentales: organización, coordinación, memoria, etc. En el marco social proporciona la calidad de las relaciones con el entorno y las personas, Vallejo (2001).

 Los estudiantes normalistas deberán reconocer que las acciones motrices se manifiestan en dos dimensiones una funcional y anatómica y la otra como una expresión inteligente del movimiento, así las leyes del equilibrio global del cuerpo y del movimiento y la melodía cinética se ponen de manifiesto desde el trabajo que se está realizando con el cuerpo, es decir, no se puede fragmentar. Si se observa de manera global, ¿cómo está funcionando el aparato respiratorio,  el aparato digestivo, cuáles son las hormonas que probablemente estén muriendo al interior del torrente sanguíneo y cuáles son las repercusiones? el estudiante comprende entonces este movimiento inteligente, para después manifestarlo como una armonía cinética, es decir, no solamente moverse de manera armónica y global,  sino también disfrutar de ese cuerpo, que no es algo mecánico, es algo que te da armonía a la globalidad del funcionamiento de los aparatos y sistemas, también está la parte endocrina, las hormonas del tipo placentero y que da el gusto por hacer,  por eso los niños juegan, hacen actividad física,  porque no solamente es el movimiento del cuerpo, sino toda esta función integral que al estudiante  normalista  le va a llevar necesariamente a la explicación de estos fenómenos, a buscar  información desde la biología, anatomía, bioquímica, citología, fisiología y de todas las disciplinas que intervienen en las explicaciones de lo que sucede en el organismo, pero eso será de acuerdo a los intereses que se vayan generando cada estudiante,  porque cada uno de ellos tiene un desarrollo ontológico y social, una construcción de una cultura,  tiene situaciones reales de la práctica profesional,  que también tiene una repercusión compleja y que no podemos evaluar solamente el proceso en forma otra vez fragmentada, sino en un todo.

Es necesario centrarse en este proceso dialéctico, ir de lo general a lo particular, orientando a los futuros educadores físicos para focalizar un problema de interés, convertirlo en interrogante, obtener y analizar la información y proceder a una deconstrucción, es decir, ir hasta los detalles menos evidentes de lo que se observó. Con esto cada estudiante generará diferentes interrogantes y es aquí donde el docente las recupera para generar procesos de aprendizaje que definan nuevas interpretaciones, entonces se estaría hablando de una deconstrucción, porque ya no existen verdades absolutas, tenemos aproximaciones de acuerdo con la física cuántica, es decir, yo no veo el fotón, sin embargo, el fotón está dando efectos en todo el fenómeno físico. De igual forma, los formadores de docentes participan en ese mismo proceso de desarrollar las habilidades epistemológicas para la construcción del conocimiento e ir acotándolo, hasta que vaya generando su propio modelo.  

Generar conciencia sobre la importancia que tiene el cuidado del cuerpo, cuando el promedio de vida se ha extendido hasta 85 o más años y las comorbilidades han aumentado en la población del país, sin duda es un asunto que deberá encontrar un lugar de reflexión dentro de todos los grupos de educación obligatoria, para contar con una vida activa, productiva, vibrante, plena y por supuesto, saludable.

Desde estos planteamientos, no se pretende promover un modelo de enseñanza o atención único y para todas las escuelas normales, sino puntos en común relacionados con la crear un modelo que tenga multidisciplinariedad y transdisciplinariedad todos los saberes, con el objeto de dar  mejores condiciones en la formación del estudiante, y contribuir a los dominios del perfil de egreso, de las y los estudiantes, la historia y el contexto , de entre otros, cultura de la educación física.

Comentarios